Contabilidad Electrónica

Soluciones adecuadas a tus necesidades

Para los efectos del artículo 28, fracción III del CFF y 34 de su Reglamento, los contribuyentes obligados a llevar contabilidad, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados, excepto aquellos que registren sus operaciones en la herramienta electrónica “Mis cuentas”, deberán llevarla en sistemas electrónicos con la capacidad de generar archivos en formato XML que contengan lo siguientes elementos:

Catálogo de cuentas utilizado

A este se le agregará un campo con el código agrupador del SAT publicado en su página de Internet. El catálogo debe contener la totalidad de las cuentas que utilice el contribuyente a todos los niveles.

Balanza de comprobación

Que incluya saldos iníciales, movimientos del periodo y saldos finales de todas y cada una de las cuentas de activo, pasivo, capital, resultados (ingresos, costos, gastos) y cuentas adicionales, así como sus subcuentas.

Información de las pólizas

Generadas incluyendo el detalle por transacción, cuenta, subcuenta y partida, así como sus auxiliares. En cada póliza debe ser posible distinguir los comprobantes fiscales digitales por Internet que soporten la operación.

Auxiliar de folios de comprobantes fiscales

Generada para incluir aquellos comprobantes fiscales que no se pueden relacionar directamente a la póliza a nivel transacción, pero si se tiene identificado el número de póliza.

Auxiliar de cuentas y subcuentas

Generada incluyendo saldo inicial y final de las cuentas, así como detalle de la póliza.

Sello Digital de Contabilidad Electrónica

Opcional

Nueva versión CFDI 4.0

A partir del 1 de enero de 2022 entra en vigor la versión 4.0 del CFDI, existiendo un periodo de convivencia entre la versión 3.3 y la versión 4.0 el cual comprende del 1 de enero al 30 de abril de 2022.

De acuerdo con la información publicada por el SAT, el CFDI tendrá los siguientes cambios:

  • Incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
  • Incluirá campos para identificar las operaciones donde exista una exportación de mercancías.
  • Identificará si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos.
  • Incorporará nuevos apartados para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como, aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas.

Con las modificaciones, el CFDI que ampara retenciones información de pagos tendrá los siguientes cambios:

  • Cambiará a la versión 2.0.
  • Incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
  • Permitirá relacionar otros CFDI.

El complemento para recepción de pagos tendrá los siguientes cambios:

  • Cambiará a la versión 2.0.
  • Se incluyen nuevos campos para identificar si los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos.
  • Se incluye un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.

Solución Estándar SAP

  • Entrega 4 de los 5 reportes de la contabilidad electrónica
  • Es necesario para que funcione la creación de la estructura de balance e información de los UUID en campos estándares
  • No contempla la creación de múltiples UUIDs
  • La captura de UUIDs en las pólizas es manual
  • Se requiere creación de una estructura de balance en SAP para la clasificación de todas las cuentas de mayor a presentarse en los reportes de la contabilidad electrónica, conforme a lo publicado en el anexo 24
  • Incorporación del código agrupador que es la equivalencia entre el catalogo de cuentas del contribuyente y el código agrupador del SAT
  • Consideración de la naturaleza de las cuentas, acreedoras o deudoras
  • Implementación de notas 20412090 FAQ of Mexico´s Acounting
  • Configuración de una Estructura de Balance para la clasificación del código agrupador y naturaleza de las cuentas
  • Traducción de la denominación de cuentas en texto explicativo en idioma español
  • Actualización de información fiscal en dato maestro de clientes y proveedores
  • Información Bancaria en dato maestro de clientes y proveedores
  • Datos bancarios a partir de la funcionalidad de banco propio y su relación a cuentas bancarias
  • Activación o configuración de campos específicos para contener UUID de los CDFI´s recibidos o generados (SD, MM,FI)

Nuestra solución de Contabilidad Electrónica

  • Entrega completa de los 5 reportes requeridos en el anexo 24
  • Presentación de la información fiscal conforme al formato y sintaxis definida
  • Información conforme al reporte de pólizas de la contabilidad electrónica estándar
  • Descarga de archivos XML al fichero
  • Desarrollo de programa para registro automático de UUIDs en documentos contables
  • Auditoria interna de la gestión de CDFIs
  • Desarrollo de lectura, relación y bitácora de archivos de XML
  • Registro de datos fiscales de los archivos XML en SAP
  • Flexibilidad a los procesos actuales de recopilación de archivos / información fiscal de las empresas
  • Lectura de proveedores, clientes, nomina y gastos de viaje
  • Validación de los UUID registro y vigencia SAT
  • Origen de los archivos; Carpetas en servidor, portal de proveedores
  • Relación de datos fiscales a las pólizas correspondientes a los campos estándar de SAP
  • Nosotros incluimos sin costo adicional sesiones de capacitación periódicas que cubran la rotación de empleados que manejan el sistema. Esto evita por ejemplo que quien lo usa haya sido capacitado por el que se fue, que a su vez nunca tomo cursos de la solución y aprendió con los manuales, contaminando la operación.
  • Lo apoyamos a realizar actividades periódicas de limpieza y mantenimiento de datos maestros evitando duplicados, inconsistencias en los nombres de cuentas nuevas y activos, por ejemplo.
  • Preparamos a sus usuarios para actualizar y mejorar la forma de operar a medida que se dejan de tener datos “legados” y ya se pueden ejecutar todas las transacciones normales del sistema como compensaciones, revaluaciones, amortizaciones, etc.
  • Contemplamos el implementar nueva funcionalidad sin necesidad de contratar un proyecto totalmente nuevo, integrando la operación con los tiempos necesarios para que el personal se sienta cómodo.
  • Buscamos optimizar el uso de licencias, programas y reportes al analizar periódicamente el funcionamiento del sistema y evaluando los cambios a los procesos de negocio.
Contáctanos ahora
O

envíanos un correo

¿Tienes dudas?

Contáctanos